Hábitos de vida mucho más saludables y podrán mejorar su salud mental y fortalecer su resiliencia.
DEBEMOS TENER PRESENTE:
- Alimentarnos bien y balanceado, en el horario acostumbrado, tomar los medicamentos según tratamiento y en las horas exactas para evitar descompensaciones físicas, hacer ejercicio (colaborar con el aseo de espacios, caminar acompañados, bajar y subir escaleras, bailar, cantar), recibir el sol en la mañana antes de las 10 am. o después de las 4 pm, por 15 a 20 minutos. Beber agua cada dos horas, evitar quedarse sentado mucho tiempo. Mantener el buen ánimo, tolerancia y la paz familiar.
 
- El lavado frecuente de manos y permanecer en casa. Hasta ahora es lo que nos ha servido para no contagiarnos.
- Podemos adquirir el virus si estamos interactuando con una persona enferma que tose, estornuda y expulsa partículas del virus si no guardamos las distancias o no tenemos tapaboca bien puesto.
- No podemos ingerir dióxido de cloro ya que nos puede ocasionar muerte. No automedicarse.
- No podemos creer en todo lo que nos envían por redes sociales pues cada organismo es diferente y requiere supervisión médica.
- Si nos sentimos enfermos o vemos que alguien de nuestra familia está enfermo y creemos que es covid se debe informar a la UT. SERVISALUD PARA QUE ORIENTEN QUE DEBEMOS HACER (Facebook: UT. Servisalud san José, servisalud.com.co TEL: 7561002 SERVISALUD QCL, SERVIMEDIPS Tel: 3902080 y 3902101 www.servimedips.com).
 
Si necesita servicio de urgencias acuda a las anteriores páginas web y busque red de urgencias y hospitalización:
| Clínicas u hospitales | Contacto 
 | Dirección | 
| Fundación Hospital San Carlos | 7443333 | Cra 12DCalle 44Sur##32 Bogotá | 
| Clínica Nuestra Señora de la Paz | 2921277 | Calle 13 No 68f-25 Bogotá | 
| Clínica de Ortopedia y Accidentes Laborales | 
 7423099 | Calle 6ANo70-06 Bogotá | 
| Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital de San José | 3538000 ext 523 o 509 | Calle 18 No 79 No10 Bogotá | 
| Hospital Infantil Universitario de San José | 4377540 | Cra 52 No 67A-71 Bogotá | 
| Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado | 09143290160 ext: 2000 o 2001 4320160 | Calle 1 No9-85 Bogotá | 
| Fundación para la salud la bioética y el medio ambiente FUNSABIAM | 4672356 cel:3508131373 o 9054615 | Cra 17 No 36-62 Bogotá | 
- Promover en la familia los autocuidados DENTRO Y FUERA DE CASA.
- Si convive con niños y llegan de la calle o colegios, evitar saludarlos con besos y abrazos
- Promover y participar en las medidas de bioseguridad en el barrio en los establecimientos públicos y en las acciones de salud por los entes territoriales de salud
 
- Si debe salir a trabajar:
- Evitar estar en aglomeraciones.
- Limpiar y desinfectar las herramientas, materiales y equipos de trabajo.
- Todos los elementos de trabajo deben ser de uso individual. Al terminar la jornada debe limpiarlos y desinfectarlos.
- Utilizar siempre el tapaboca y vigilar que los que están a su alrededor lo usen de forma correcta.
- Llevar siempre alcohol al 70% y colocarlo en las manos.
- Antes de ingresar a su casa desinfectar en la puerta los zapatos, cámbiese de ropa antes de saludar a los miembros de la familia y llevarla al sitio de lavado. Lavar la cara y manos con abundante espuma de jabón de baño.

La información ha sido recopilada de diferentes fuentes: Curso Virtual Promotores de Cuidado realizado con la Secretaria Distrital de Salud, información tomada de las páginas web del servicio de salud de los Docentes y sus familias, conferencias y charlas brindadas por las profesionales que atienden a los docentes.
 Elaborado por la secretaria de asuntos de salud de ANEP BOGOTÁ. Luz Mila Triana ALVIS, veedora del servicio de salud de los Docentes Pensionados por Invalidez y Jubilados. Email: 
 
					
										